Vegetarianismo: mitos y verdades
Existen muchas variedades de vegetarianismo, pero es común en todas ellas la creencia de que la reducción de alimentos animales en la dieta redunda en una vida “más sana”. No obstante, y debido a que la población vegetariana ha ido incrementándose conforme los años pasan, es necesario que las personas se encuentren bien informadas sobre los beneficios y riesgos asociados con estas prácticas nutricionales.
Clasificación:
1. Vegetarianos estrictos o Vegans: Estas personas no consumen productos animales, pues no incluyen huevos o productos lácteos; sólo consumen alimentos de origen vegetal como granos, leguminosas, frutas, vegetales, nueces y semillas.
2. Ovo-lacto-vegetarianos: Evitan todo tipo de carnes, pero incluyen en su dieta huevos y productos lácteos, así como todos los alimentos de origen vegetal. Este tipo de vegetarianos están generalmente en contra de la matanza animal.
3. Lacto-vegetarianos: Este grupo elimina solamente carnes y huevos, pero no productos lácteos.
4. Semi-vegetarianos o Vegetarianos parciales: Este grupo consume algunos grupos de los productos animales. Es decir: pueden incluir en su dieta pollo o pescado, productos lácteos, y huevos. Lo único que excluyen deliberadamente es la carne roja.
Deficiencia de nutrimentos por dietas vegetarianas:
- Hierro: su carencia lleva a la anemia ferropénica o por deficiencia de hierro.
- Vitamina B12: Es un nutrimento carente en los vegetarianos estrictos, ya que la fuente de este nutrimento son: vísceras, carnes, huevos, lácteos, mariscos. Su carencia genera anemia megaloblástica o macrocítica y anemia perniciosa.
- Calcio: este tipo de carencia se da en vegetarianos que no consumen lácteos (principal fuente de calcio en la dieta).
Vegetarianismo y trastornos alimentarios:
Es muy común ver que adolescentes repentinamente deciden seguir una alimentación vegetariana. Cuando este es el caso, debemos estar atentos pues muchas veces estamos frente a algún tipo de trastorno alimentario o, al menos, una preocupación por la figura corporal.
Debido a la popularidad de estas dietas de que las personas son más delgadas, incurren en el concepto erróneo de que si excluyen productos de origen animal, bajarán de peso y se mantendrán sin mayores inconvenientes.
De sospechar esta situación, se debe consultar con un psicólogo para evaluar el origen del problema, un especialista en nutrición para desmitificar este tipo de alimentación.
El vegetarianismo es una opción de alimentación que debe hacerse a conciencia para evitar sufrir carencias, consulte a su nutrióloga y no siga consejos de revistas o instituciones no científicas o especializadas.
Comentarios
Publicar un comentario