Una muy buena opción de edulcorante: STEVIA
La stevia es una planta increíblemente dulce con propiedades antiácidas, antibacteriana bucal, antidiabética, cardiotónica, digestiva, diurética, edulcorante, hipoglicemiante, hipotensora, mejoradora del metabolismo y vasodilatadora.
La stevia es un pequeño arbusto nativo del Norte del Paraguay y de las zonas adyacentes de Brasil. Las hojas de la planta han sido utilizadas por la tribu de Indios Guaraní desde los tiempos pre-colombinos, para endulzar los alimentos.
Es un endulzante natural, alternativo al azúcar y a los otros endulzantes artificiales. No tiene calorías
y tiene efectos benéficos en la absorción de la grasa y la presión arterial. No se reportan efectos secundarios de ninguna clase. El sabor dulce de la planta se debe a un glucósido llamado esteviosida.
En su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa (sacarosa) y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar. Una taza de azúcar equivale a 1 ½ a 2 cucharadas de la hierba fresca o ¼ de cucharadita del polvo de extracto.
En Estados Unidos, la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) aprobó el educlcorante en septiembre de 1995, aunque solo podría venderse en tiendas naturistas, para no interferir con los intereses de las industrias productoras de los otros edulcorantes no naturales.
Esta hierba es conocida también como Hierba Dulce y ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.
Algunos de sus beneficios:
• La Stevia es muy útil para perder peso, no sólo porque te ayuda a disminuir las calorías que consumes, sino porque reduce los antojos o la necesidad de estar comiendo dulces.
• Se puede utilizar en todo, como en el cereal, productos horneados, galletas, refrescos, en la preparación de cualquier alimento.
• No aumenta tus niveles de azúcar en la sangre, por eso es recomendado para los pacientes diabéticos. Además, no dispara la señal para que el páncreas produzca insulina, lo que determina una ventaja competitiva con respecto al resto de los edulcorantes artificiales que existen en el mercado. Recuerda que los edulcorantes artificiales más conocidos no se recomiendan hoy en día para bajar de peso, ya que, aunque no son azúcar y no tienen calorías, disparan la secreción de la hormona insulina, lo que hace que baje la glicemia bruscamente en tu sangre y sientas mucha hambre.
• Estudios han comprobado su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias E.Coli, Stafilococos aureus y Corynebacterium difteriae y contra el hongo Cándida Albicans, productor frecuente de vaginitis en la mujer.
• Tiene propiedades para el control de la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón).
• Contrarresta la fatiga, facilita la digestión y las funciones gastrointestinales, regula los niveles de glucosa en la sangre, nutre el hígado, el páncreas y el bazo.
• En aplicaciones externas, se usa para el tratamiento de la piel con manchas y granos.
• Diversos análisis de laboratorio han demostrado que la Stevia es extraordinariamente rica en hierro, manganeso y cobalto. No contiene cafeína.
La stevia es un pequeño arbusto nativo del Norte del Paraguay y de las zonas adyacentes de Brasil. Las hojas de la planta han sido utilizadas por la tribu de Indios Guaraní desde los tiempos pre-colombinos, para endulzar los alimentos.
Es un endulzante natural, alternativo al azúcar y a los otros endulzantes artificiales. No tiene calorías
y tiene efectos benéficos en la absorción de la grasa y la presión arterial. No se reportan efectos secundarios de ninguna clase. El sabor dulce de la planta se debe a un glucósido llamado esteviosida.
En su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa (sacarosa) y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar. Una taza de azúcar equivale a 1 ½ a 2 cucharadas de la hierba fresca o ¼ de cucharadita del polvo de extracto.
En Estados Unidos, la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) aprobó el educlcorante en septiembre de 1995, aunque solo podría venderse en tiendas naturistas, para no interferir con los intereses de las industrias productoras de los otros edulcorantes no naturales.
Esta hierba es conocida también como Hierba Dulce y ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.
Algunos de sus beneficios:
• La Stevia es muy útil para perder peso, no sólo porque te ayuda a disminuir las calorías que consumes, sino porque reduce los antojos o la necesidad de estar comiendo dulces.
• Se puede utilizar en todo, como en el cereal, productos horneados, galletas, refrescos, en la preparación de cualquier alimento.
• No aumenta tus niveles de azúcar en la sangre, por eso es recomendado para los pacientes diabéticos. Además, no dispara la señal para que el páncreas produzca insulina, lo que determina una ventaja competitiva con respecto al resto de los edulcorantes artificiales que existen en el mercado. Recuerda que los edulcorantes artificiales más conocidos no se recomiendan hoy en día para bajar de peso, ya que, aunque no son azúcar y no tienen calorías, disparan la secreción de la hormona insulina, lo que hace que baje la glicemia bruscamente en tu sangre y sientas mucha hambre.
• Estudios han comprobado su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias E.Coli, Stafilococos aureus y Corynebacterium difteriae y contra el hongo Cándida Albicans, productor frecuente de vaginitis en la mujer.
• Tiene propiedades para el control de la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón).
• Contrarresta la fatiga, facilita la digestión y las funciones gastrointestinales, regula los niveles de glucosa en la sangre, nutre el hígado, el páncreas y el bazo.
• En aplicaciones externas, se usa para el tratamiento de la piel con manchas y granos.
• Diversos análisis de laboratorio han demostrado que la Stevia es extraordinariamente rica en hierro, manganeso y cobalto. No contiene cafeína.
Comentarios
Publicar un comentario