Cafeína
La cafeína es un compuesto presente en varias plantas como granos de café y cacao, hojas de té, bayas de guaraná, nuez de cola. Se añade a refrescos y a diversas medicinas. El contenido medio de cafeína por 150 ml de café es 85 mg; café descafeinado 3 mg; té en hojas o en bolsa 30 mg; chocolate caliente 4 mg; vaso (200 ml) de refresco con cafeína 20–60 mg.
El metabolismo de la cafeína
La cafeína llega al torrente sanguíneo a los 30-45 minutos de su consumo. Se distribuye por el agua de todo el organismo, para posteriormente ser metabolizada y expulsada en la orina. La vida media de la cafeína en el interior del cuerpo es de 4 horas. Durante el embarazo, disminuye la velocidad a la que se metaboliza la cafeína y las mujeres embarazadas mantienen los niveles de cafeína durante más tiempo.
Sensibilidad a la cafeína
La sensibilidad a la cafeína varía mucho de una persona a otra. Los científicos han descubierto recientemente un “gen que ralentiza el metabolismo de la cafeína”, las personas que tienen este gen eliminan la cafeína más lentamente así como las mujeres embarazadas, se les recomienda moderar el consumo de cafeína a no más de 300 mg al día.
Efectos inmediatos de la cafeína
Las dosis entre 100 a 600 mg de cafeína permite pensar con mayor rapidez y claridad, mejora la coordinación corporal. Como aspectos negativos, puede ocasionar agitación y una pérdida del control motor fino. Las cantidades superiores a 2000 mg o en personas más sensibles a la cafeína, pueden causar insomnio, temblores, que el corazón lata más rápido, respiración agitada, aumento de la presión arterial, aumento de la producción de ácido gástrico e incremento del ritmo metabólico.
Un consumo diario moderado de cafeína, de hasta 300 mg, o el equivalente a 3 tazas de café, no suele representar un riesgo para la salud, siempre y cuando se tengan unos hábitos de vida sanos (alimentación, moderar alcohol, evitar tabaco, realizar ejercicio).
La cafeína y la salud
Enfermedades cardiovasculares: el consumo de cafeína en exceso se relaciona con alteraciones en los lípidos sanguíneos, la presión arterial y arritmias cardíacas.
Presión arterial: Se han observado aumentos en la presión arterial con mayor frecuencia en personas no habituadas a la cafeína, en sujetos jóvenes y tras ingesta de cafeína en exceso.
Colesterol en sangre: el café puede aumentar los niveles de colesterol total y colesterol LDL (colesterol malo), lo cual constituye un conocido factor de riesgo de enfermedades cardiacas. Al parecer, este efecto se limita al café hervido sin filtrar (el café de filtro, de cafetera italiana o Express, o soluble no aumenta el colesterol sanguíneo) y no está relacionado con la cafeína. Según parece, este efecto se debe a ciertos componentes del café llamados diterpenos, que abundan en algunas variedades de granos de café, pero que se eliminan a través del filtrado.
Ventajas para la salud
•Potencia el estado de alerta, la capacidad de realizar un esfuerzo físico y mental antes de que aparezca el cansancio.
•Es posible que el café tenga un efecto protector contra la diabetes tipo 2, la enfermedad de Parkinson y las enfermedades del hígado (cirrosis y carcinoma hepatocelular).
Se cuenta con más indicios de que el consumo de café puede contribuir a mantener las funciones cognitivas durante el envejecimiento.
Te recomiendo un onsumo moderado de cafeína.
Comentarios
Publicar un comentario